14.FEB.10 - POS.- 17 38 620 N 66 43 140 W TIME 19:00 GMT - 3

Los viajes del Irenea
Amancio Macia
Sun 14 Feb 2010 21:27

En navegación, entre Marina Rubicón (Lanzarote) y Marina Sansouci (Santo Domingo, Republica Dominicana)

 

El sol se va poniendo, y avistamos la isla de St. Croix por nuestro estribor. Entran de guardia Toño y el Sr. Font. Vemos también algunas luces de barcos fondeados, que esperan para entrar en una gran zona petroquímica de la  costa Sur. Seguimos navegando a buena marcha, con el viento de través, y velocidades cercanas a los 7 nudos, a un rumbo 264. En algún momento, varían el rumbo para sortear estas embarcaciones. Luego, el viento tiende a calar y a ponerse algo más de popa.; bajamos nuestra velocidad a 5 nudos. A las 24:00 horas entran Antonio y Caula de guardia, dejando por estribor el extremo final de la isla, que con obviedad aplastante, se llama SouthWest Cape. A partir de aquí, ninguna embarcación. Sorprende el poco tráfico, sea de veleros, mercantes o cruceros, que nos encontramos por las islas.

 

A las 04:00 entramos Mañas y un servidor. El Sr. Font, al escuchar el despertador de su reloj se levanta y se pone el traje de agua, pero justo antes de salir le confirmamos que no es la hora de su guardia. Se vuelve a la cama tan feliz. La guardia va muy tranquila, con poco viento de popa en algún momento, pero conforme amanece se entabla ESE de 10 nudos, y nos permite caminar a 5 nudos. Al cambio de guardia, a las 08:00 nos planteamos poner spi, pero como el viento ya está entrando a 110º por babor, y andamos a más de 6 nudos, mantenemos todo el trapo. A las 10:00, el viento cala un poco y se pone más de popa, por lo que izamos spi ligero, que hemos llevado todo el día. En una cortesía que se agradece, no me despiertan, por lo que cuando me levanto a las 11:00 ya lo veo portando felizmente en su sitio. Marchamos a más de 6 nudos.

 

El ambiente en el barco es bastante relajado, se nota que nos acercamos al fin. Además, ya no hay mucha competitividad, con el Acrobat a más de 100 millas, y el Estela Maris pasado a open. Nuestra admiración para Pilar, que ahí sigue. Parece que había optado por ir al Norte de Puerto Rico, pero ahora está yendo hacia abajo. Nos confirman que ayer,  sábado por la noche, se hizo la recepción en la embajada y la fiesta a los ganadores. Cuando menos nos parece poco “elegante” dar los premios sin esperar a que lleguen todos los participantes, o cuanto menos se cierre el plazo limite de regata (miércoles 17) Pero bueno, deben ser las agendas de la gente importante, que no se pueden retrasar. Pero si salimos cinco días más tarde, y el plazo se retrasa, lo lógico sería retrasar la fiesta. Otro punto a mejorar de la organización. Por otro lado, lo esperado en estas latitudes y longitudes: gente sin camisetas, búsqueda de sombra por cualquier sitio, algunos hacen rueda y prueban sus destrezas con la “orejilla” del spi, planes y más planes sobre que hacer las escasas 24 horas que algunos van a estar en Santo Domingo, etc. Después de comer se intentan siestas en el interior, pero es materialmente imposible. A las 20:00 UTC nos disponemos a oír el clásico Atleta-Barça, pero nuestra querida Ministra Sinde impone en RNE Exterior la retransmisión de la Gala de los Goya. Bueno, no todo es fútbol, que también somos un país de cultos…Acabo de escuchar que Ágora se ha llevado el primer premio a los efectos especiales.

 

Hoy ha cocinado Toño. De aperitivo, quizá ha ganado el premio a la mejor tapa, por imaginación y resultado: patatas ligeramente hervida y a la plancha, con anchoa y salsa de queso. Además, unos tacos de fuet y almendras. Como la cerveza escasea, tuvimos cuidado de poner el vermouth en fresco, y hoy se ha consumido con alegría. Para comer, un mixto de judías verdes con patatas y arroz con frijoles. Como era contundente, no hemos tomado postre (tan poco nos queda mucho, no nos engañemos salvo algo de chocolate).