La Gran Travesía: Islas Galápagos a Islas Mar quesas 9:48.282S 139:01.909W

Como decía, el día 13 de abril es el gran día para la flota de la WORLD ARC PACIFIC; para la mayoría de los participantes esta será su travesía mas larga, unas 3.000 Nm desde Puerto Ayora (Santa Cruz - Galápagos) hasta Atuona (Hiva Oa - Marquesas); serán entre quince días de los mas rápidos hasta veintimuchos de los mas lentos, sin ver tierra y prácticamente sin cruzarse con otros barcos.
Nosotros ya hemos echo esta ruta dos veces antes, en 2.008 con el Nutella, un Wauquiez 43 PS, con el que tardamos 20 días y en 2.016 con el primer Aliena, un Oyster 56, que tardamos 19 días. En esta ocasión tardamos dieciocho días, mas de los que esperábamos, pero así como en las dos veces anteriores la climatología fue muy estable y respondiendo a lo esperado, en esta ocasión encontramos un tiempo muy variable, con varias encalmadas, que nos hicieron tener que ayudarnos del motor durante muchas horas.La salida de Puerto Ayora fue espectacular, como siempre.


pero como suele suceder, a las pocas horas ya no teníamos a ninguno de los barcos a la vista, ni a los de la WARC ni a ningún otro. Aunque quiero mencionar que esta vez si que adelantamos a varios barcos, que no formaban parte del WARC pero seguían una ruta similar a la nuestra. Como ya he dicho alguna vez, hay muchos mas barcos en todos sitios, incluso en estas latitudes, donde la densidad de barcos por kilómetro cuadrado es realmente muy baja.
La pesca y los atardeceres son lo mas memorable de esta larga
etapa,


un dorado de buen tamaño y un atún, que nos costó sacar; ya sabéis que el atún tiene mucha sangre y en esta ocasión, no se como me las arreglé para acabar todo salpicado de esa sangre, por eso se ríe Daz.
Tuvimos algunos chubascos, como el que se ve en esta foto, pero
nada fuera de lo normal.
Esta vez no nos encontramos al "pesquero japones", algo que parece un mito de navegantes, pero que no lo es, en los dos viajes anteriores nosotros lo vimos, un barco de mas de 100 metros de eslora que aparece de la nada y que pone proa hacia ti, hasta que a una distancia de unos 1000 metros cambia de repente de dirección y desaparece. Suponemos que ese comportamiento se debe a que se aburren, pero la verdad es que da cosa. Esta vez ya digo que no lo vimos, pero si encontramos pesqueros "mas normales", en concreto uno de Guatemala, que al oír su capitán que hablábamos español me tuvo media hora a la radio VHF, preguntándome de todo y contándonos que la pesca estaba muy difícil y que la vida de los pescadores es muy dura, como sabemos. Lastima que no tenga fotos, porque en realidad lo vimos muy a lo lejos, lo "encontramos" en el AIS (Sistema Automático de Identificación), que te muestra en la pantalla todos los barcos que tienes en un radio de unas 10 a 15 millas y te da información sobre sus dimensiones, destino, velocidad y rumbo, pero lo mas importante, calcula la mínima distancia a la que te vas a cruzar y el tiempo para que eso suceda, lo que resulta muy útil para evitar sorpresas desagradables, cambiando el rumbo cuando procede. Pero bueno, todo esto ya lo sabéis, además de que lo he contado mas de una vez.
Por cierto, cuando se dan esas situaciones de "charla con desconocidos" me pongo bastante nervioso a la hora de contestar lo que me preguntan (que siempre suele ser mucho), ¡nunca sabes con quien estás hablando! y, sobre todo, ¡cuales son sus intenciones! Pero quizás sea demasiado precavido o muy mal pensado, quien sabe.
La ruta que seguimos fue la habitual, desde Puerto Ayora pusimos rumbo Sur, hasta llegar a la latitud de 6º S mas o menos y entonces cambiamos a rumbo directo hacia Hiva Oa; pero en contra de lo sucedido las otras dos veces, donde los días se repetían todos iguales, con viento casi por la popa de intensidad casi constante entre 15 y 25 nudos, está vez tuvimos de todo, calmas incluidas, que nos obligaron a ayudarnos del motor. Pero a los 18 días de la salida, el 30 de Abril, avistamos nuestro destino

y algo después del mediodía fondeamos en la bahía de Taihioae,
que estaba petada de barcos, como podéis ver, algunos de la WARC
(en primer plano los alemanes del Seaside y detrás, azul claro, el
Choucas), que llegaron un día antes que nosotros, y muchos otros
mas por libre.
Al fin esa noche pudimos dormir sin guardias y descansar del viaje.
Me gusta bastante la ultima foto, con el pico de Hiva Oa al fondo, pero en la siguiente entrada habrá mas.
Sed buenos.
Miguel y Carmen
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Si queréis suscribiros a nuestro blog y recibir un aviso cuando haya una nueva entrada, tan sólo tenéis que introducir vuestro email en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/eMV7W9nhvL